Óscar Martínez «Oxama» es un productor cultural, músico, blogger, reportero y locutor mexicano que cuenta con una trayectoria de más de dos décadas dedicadas al jazz, estilo al que se «enganchó» siendo un niño, en la década de los ochenta, a través de las transmisiones de la Radio Universidad de Oaxaca (México). Son gustos ya heredados de su padre, que colaboraba con varias emisoras de Oaxaca a las que pudo hacer visitas de pequeño. Esta temporada podemos escucharle en El sexto continente, su programa más reciente.
El jueves pasado, Oxama publicó en el canal de YouTube de El sexto continente un documental sobre la historia del Jazz en España, desde la mirada internacional de un apasionado del género. Habla de las raíces, influencias y figuras más relevantes hasta el día de hoy. De como Juan Claudio Cifuentes «El Cifu», amigo personal de grandes músicos, se convirtió en parte de la historia del jazz en Europa, tras su paso por programas como Jazz porque sí de RNE o Jazz entre amigos de TVE, y tras entrevistar a figuras de la talla de Chick Corea o Miles Davis. De las fusiones, mezclas e influencias entre músicos españoles e internacionales hasta la aparición de Tete Montoliu, un icono del jazz español. De su primer contacto con nuestro jazz a través de la revista Cuadernos de jazz hasta cuando conoció a Abe Rábade Trío en una visita que hizo el grupo a su país. Y, a propósito de este viaje, la hermosa historia de Abe Rábade con el Árbol del Tule, situado en el recinto de la iglesia del centro de la ciudad de Santa María del Tule (Oaxaca), que acabó dando nombre a un tema del disco Once, e inspirando el título de este documental: El pianista que se enamoró de un árbol.
+ info sobre El sexto continente: Facebook, Twitter